Madrid | Víctor Gandía | Diásporas | Foto: Público
Ésta y otras conclusiones son el resultado de un informe europeo elaborado por Médicos del Mundo a partir de las encuestas realizadas en 2013 a 16.800 pacientes de ocho países. En lo que a España se refiere, el estudio sugiere que los casos de inmigrantes sin papeles que han sufrido alguna clase de trato discriminatorio en el ámbito sanitario se han multiplicado por cinco. Uno de cada tres extranjeros encuestados (el 33,6 por ciento) se sintió maltratado de una u otra forma el pasado año y lo que es peor, España encabeza la clasificación de los países que más han denegado la asistencia sanitaria a su población foránea.
A juicio de González, el que los inmigrantes hayan percibido claramente este cambio negativo de actitud es relevante, porque son personas habituadas de por sí a recibir un trato desigual que no confieren importancia a los pequeños rifirrafes cotidianos salvo cuando tienen un carácter inequívocamente vejatorio, tal y como es el caso. Curiosamente, los encontronazos que mencionan los afectados se han producido en la mayor parte de los casos con el personal administrativo, antes que con los médicos o las enfermeras. Bien es verdad que los administrativos son la principal barrera que las instituciones interponen entre los inmigrantes y la asistencia sanitaria, el perro guardián de los recortes.
En opinión de González, el Real Decreto de 2012 ha dañado seriamente la percepción que la población española tiene del colectivo de los inmigrantes. “El discurso político tiende a describirlo como una carga para las arcas del Estado. Es obvio que la población extranjera se ha convertido en uno de los principales chivos expiatorios de la crisis”, señaló el presidente de Médicos del Mundo esta semana durante la presentación del informe.
A pesar de que tanto las embarazadas como los menores de 18 años están sobre el papel plenamente cubiertos por los servicios sanitarios, los datos de Médicos del Mundo indican que también han sido excluídos de forma sistemática de la asistencia sanitaria. Parte de la culpa de ello se debe a las confusiones que han provocado los políticos al criminalizar al extranjero y presentarlo en sociedad como una carga inasumible del sistema. En última instancia, el 90 por ciento de estos casos de exclusión injustificada se han resuelto “con parches”.
La organización no gubernamental ha detectado también casos de niños a los que se denegó el certificado de nacimiento hasta que su madre se comprometió a hacer frente a los gastos derivados del parto.
En el conjunto de Europa, el informe revela la existencia de problemas no presentes en España tanto en la atención de las mujeres durante el embarazo como en la vacunación infantil. El 65,8 por ciento de las mujeres atendidas por Médicos del Mundo en el resto de países europeos no habían recibido atención prenatal y el 42 por ciento, la recibió en una fase demasiado avanzada. Médicos del Mundo ha instado a los gobiernos europeos a terminar con la exclusión.
© Diásporas 2014
No hay comentarios :